Unión casco cubierta
01-06-2025 3 minutos lectura #casco , #cubierta , #aluminio , #remaches , #masilla , #regala

Unión casco cubierta

El proceso dependerá del sistema que hayas elegido. El nuestro, de pestaña exterior y regala de aluminio, me parece eficaz, sólido, sin posteriores problemas de entradas de agua y relativamente sencillo. Como aspectos negativos tienes una estética inferior y una regala más agresiva, porque sobresale, en puerto.

Preparamos una masilla lenta (poco catalizada) a base de fibras de mat y resina, que colocamos entre las pestañas de casco y cubierta. Cada 20 o 30 centímetros colocamos largos remaches de aluminio. Si estás metido en la construcción de una embarcación grande, olvídate de remachadoras de bricolage; compra cuanto antes una enorme remachadora de brazos, de potencia incuestionable.

Es un trabajo largo, pesado y sucio. Lo puedes hacer por zonas, perfectamente, utilizando cuñas de madera para mantener separadas las pestañas mientras introduces masilla, dado que la pestaña de la cubierta es muy flexible. Por cierto, si a estas alturas tienes un buen acabado del casco, invierte el tiempo y los medios necesarios para protegerlo mediante plástico y cinta adhesiva. Es inevitable que lo manches con la masilla que caiga de la unión, sobre todo cerca de la manga máxima.

Cuando la masilla curó, la rigidez de la pieza era absoluta. Antes de montar la regala, fue necesario recortar la pestaña para darle la forma adecuada, la curva dulce que un fuerte perfil de aluminio puede seguir. La suma de las dos pestañas era un grosor considerable, así que la tarea fue ardua, cansada y desagradable. Aunque utilizamos una hoja de caladora recubierta de material duro (corindón o diamante, no recuerdo) al final usamos radial con disco de corte y caladora con hojas para metal (muchas).

Montar la regala llevó su tiempo. Como teníamos cuatro perfiles de aluminio de seis metros de largo cada uno, dos guiacabos centrales y cuatro para proa y popa (dos y dos) comenzamos montando los centrales. A partir de ese punto, con ayuda de tablas y cabos, colocamos en posición uno de los perfiles, colocando sus dos primeros tornillos de 6 mm; con esa primera sujeción, fuimos tirando del extremo opuesto del perfil hacia crujía, con lo que se fue adaptando poco a poco a la curvatura. Cuando conseguíamos colocarlo en posición, taladrábamos e introducíamos un tornillo. Así, tornillo a tornillo, fuimos colocando los cuatro perfiles, uno tras otro. Por la parte inferior de la pestaña, en los extremos de los tornillos, colocamos tuercas inox trabajando sobre lotes de arandelas formadas por una grande de aluminio ( procedentes de las perforaciones de la regala), otra normal de inox y una última de presión también en inox.

Por el interior del casco, tras masillar la unión para conseguir una base curva sobre la que laminar, aplicamos tres laminados en la intersección casco cubierta. El conjunto resultante, formado por las dos pestañas unidas por masilla y remaches, empernadas por cientos de tornillos de 6 mm, laminado por el interior, es de una fortaleza fuera de duda.

Sobre el espejo de popa no llevamos regala y la unión está asegurada únicamente por laminado interior, más los tornillos de sujeción de barandillas, bitas y otros armamentos. No ha planteado problema alguno.

luis

Luís Martí

Administrativo de oficio con múltiples aficiones. Aprendiz de todo, especialista en nada, inquieto de manual y bastante cegato. Tuvo la fortuna de coincidir con Rosa y llevar juntos a buen término un proyecto descabellado.

Posts relacionados

01-06-20253 minutos lectura

Cadenotes

Piezas de acero, normalmente inoxidable, confeccionadas de diversas formas, que tienen una función simple: Han de servir de arraigo a los distintos estays, obenques y burdas de modo que soporten los esfuerzos de tracción y los repartan por el casco. El la…

Leer más
01-06-20253 minutos lectura

Construcción de la cubierta

Básicamente, la construcción de la cubierta es idéntica a la del casco. Parrilla de montaje, cuadernas, listones, material alveolar (PVC, balsa, etc.), laminado, masillado, lijado, pintado y giro de la pieza. Hay una cuestión diferencial respecto al casco…

Leer más