Sistemas de carga
01-06-2025 3 minutos lectura #alternador , #electricidad , #motor , #baterias

Sistemas de carga

Básicamente, usarás dos: Alternador del motor auxiliar y cargador de baterías. Del primero, decirte que sustituimos el que equipaba el motor (Bosch de 30 A) por uno de mayor potencia (Lucas de 65 A).

Del segundo, te puedo decir que hemos usado varios cargadores normales, de hipermercado, que han funcionado correctamente mientras no les hemos pedido maravillas. Adquirimos uno electrónico que nos ha proporcionado un buen servicio hasta que se averió; tengo localizada la avería y sus componentes esperan pacientemente que consiga el tiempo y la calma necesarios para ponerlos en marcha de nuevo.

Aerogeneradores

Durante años, hemos tenido en servicio un aerogenerador. Al margen de consideraciones sobre su supuesta “calidad marina” (rodamientos en acero común, no blindados, portafusibles de calidad bochornosa, caja de hierro pintado), hemos desistido de mantenerlo instalado por el elevado nivel de ruido y vibraciones que su funcionamiento en carga produce. Nada más turbador para la placidez de la navegación a vela que el silbo amenazador de una hélice desenfrenada que hace vibrar la embarcación de proa a popa. Sin embargo, en barcos fondeados o amarrados sin tripulantes a bordo, son una opción eficaz para cargar baterías.

Alternador

Uno de los proyectos no realizados, uno más, es la instalación de un alternador acoplado al eje de la hélice. En mente, tengo la intención de modificar el devanado de un alternador de automoción para conseguir un buen nivel de carga a bajas revoluciones; de otro modo, sería necesaria la instalación de una polea enorme solidaria al eje para conseguir la desmultiplicación precisa. Hay información sobre el tema que puedes conseguir en el libro “Electronique electricité a bord”, de Loisirs Nautiques. También he encontrado páginas en la web que describen el procedimiento (activando google.fr con palabras como “alternateur bas amorçage” obtendrás información).

Energía solar

En algún punto anterior, ya he comentado que llevamos un par de placas fotovoltaicas de buen tamaño. Me parece una opción interesante: No hacen ruido, exigen poco y, si el regulador de carga funciona correctamente, mantienen el parque de baterías en forma durante el invierno y colaboran en las vacaciones para espaciar las puestas en marcha del motor. Eso sí, milagros no hacen.

Generador

No echaría en saco roto la posibilidad de hacerme con un pequeño generador de gasolina. Pueden que no sean la panacea, pero a nosotros nos ha sacado de algún que otro apuro. Otra posibilidad que comenzamos a explorar, sin terminarla (¡qué raro! ¿verdad?) es acoplar al motor auxiliar mediante un embrague mecánico o electromagnético un alternador de los utilizados en los grupos portátiles, alternador que por cierto adquirimos a muy buen precio, equipado con un frecuencímetro. Quiero creer que a 1.500 rpm de motor sería fácil obtener las 3.000 rpm que precisa dicho alternador, de forma estable, con lo que obtendríamos alrededor de 3 kw de potencia en 220 voltios en alterna. Bueno, soñar es un derecho ¿no?.

luis

Luís Martí

Administrativo de oficio con múltiples aficiones. Aprendiz de todo, especialista en nada, inquieto de manual y bastante cegato. Tuvo la fortuna de coincidir con Rosa y llevar juntos a buen término un proyecto descabellado.

Posts relacionados

01-06-20252 minutos lectura

Electrónica

Hay varias leyes que regirán tu vida de navegante; la más importante es la conocida como “Ley de la avería constante”. El enunciado de dicha ley dice: “Toda embarcación que navega porta en su interior al menos un elemento averiado elegido al azar entre lo…

Leer más
01-06-20252 minutos lectura

Iluminación

Puede que rice el rizo, pero aprovecho para comentarte algo que a nosotros nos ha dado muy buen resultado y que puede servirte para complementar el iluminado típico de las embarcaciones, basado normalmente en fluorescentes más o menos mortecinos y bombill…

Leer más