Orza
01-06-2025 2 minutos lectura #orza , #plomo

Orza

Optamos por una de fundición, de 3.300 kg de peso, que cuelga del apéndice que construimos a tal fin, mediante 18 pernos inox de 24 mm cuyas tuercas trabajan sobre pletina inox de 6 mm. La labor de perforar los dieciocho orificios en el apéndice, la construcción de la plantilla con la ubicación de los pernos para la fundición, sujetar la orza para recibir el casco desde el aire colgando de una grúa, los ajustes finales, todo resultó muy laborioso y, sin duda, una de las fases más críticas; aún me erizo recordando como el casco se inclinó hacia proa bruscamente a consecuencia de la errónea colocación de las cinchas, en uno de esos casos en los que dejas que un profesional bienintencionado imponga su criterio para acabar comprobando que estaba equivocado. Afortunadamente, todo se quedó en un susto y tras colocar las cinchas como habíamos sugerido desde el principio, pudimos terminar la operación, eso sí, un poco más canosos.

Por cierto, si te ves en este jaleo, te aconsejo vivamente que limpies concienzudamente la orza, la recubras con dos o tres laminados de mat, masilles y lijes, todo ello con la orza boca abajo. Gastarás algo más en grúas, pero protegerás la orza de forma inmejorable. Eso sí, llegado el momento del montaje, recuerda recubrirla con papel o plásticos sujetos con cinta adhesiva; nosotros no lo hicimos y la masilla de mat que colocamos entre la orza y el casco, manchó lo suyo.

luis

Luís Martí

Administrativo de oficio con múltiples aficiones. Aprendiz de todo, especialista en nada, inquieto de manual y bastante cegato. Tuvo la fortuna de coincidir con Rosa y llevar juntos a buen término un proyecto descabellado.

Posts relacionados