
Mamparos estructurales
Usamos contrachapado de 20 mm. Para los centrales, tuvimos que empalmar dos tableros por el sistema de ranura central, lengüeta de madera y cola. La principal dificultad estribó en obtener el perímetro exacto del mamparo, para que ajustara perfectamente al casco; nos fue bien con un sistema basado en tiras de panel acabadas en punta, tablas base y clavadora de grapas. Tras marcar en el interior del casco el lugar que iba a ocupar el mamparo, mediante tablón transversal, cinta métrica y plomada, colocábamos una o varias tablas en el lugar que ocuparía el futuro mamparo, tablas sobre las que clavábamos tiras de panel tangenteando el perímetro. El resultado era una estructura bastante endeble, erizada de largas púas de madera, cuya única virtud era la de permitir reproducir con bastante exactitud el perímetro marcado al colocarla sobre un tablero. Los extremos de las tablillas nos indicaban los lugares en los que clavar puntas, sobre las que apoyábamos un junquillo que nos permitía trazar la forma que deseábamos reproducir. Tras los ajustes, unas tiras de mat por ambos lados servían para fijar el mamparo al casco. En los mamparos, antes de su instalación, reproducíamos en su parte superior las formas de la cubierta: Asientos de la bañera, pasillos laterales y curvatura general mediante una plantilla.
Hay quien mantiene que no es necesario un laminado continuo de los mamparos, que es suficiente con parches de mat regularmente repartidos por el perímetro. Yo creo que es cierto, si bien nosotros laminamos completamente el perímetro de todos los mamparos, por ambos lados, casco y cubierta, con tres capas de mat.
Luís Martí
Administrativo de oficio con múltiples aficiones. Aprendiz de todo, especialista en nada, inquieto de manual y bastante cegato. Tuvo la fortuna de coincidir con Rosa y llevar juntos a buen término un proyecto descabellado.
Posts relacionados
Pinturas, barnices
Nuestra primera intención era pintar los interiores, así que buena parte del contrachapado lo tratamos con imprimación, pero claro, no podíamos hacerlo fácil, así que usamos minio de plomo, que era el sistema seguido antiguamente para preservar de la putr…
Leer más