Featured Article

01-06-2025 4 minutos lectura #electronica , #electricidad , #materiales

Instalación eléctrica

En tu barco la instalación será, con toda seguridad, de 12 o 24 voltios en corriente continua, lo que te va a obligar a revisar tus criterios en esta materia, dado que las intensidades que vas a manejar van a ser, a igualdad de consumo, diez o veinte veces superiores a las que manejas en casa. Como cuentas con una corriente eléctrica de voltaje diez o veinte veces inferior al de casa, la intensidad habrá de incrementarse en esa misma proporción para conseguir una potencia final igual. Así, una bombilla de filamento de 25 watios que en tu casa, además de no servir más que para decoración o el frigorífico, consume un modesto onceavo de amperio, en el barco supondrá dos amperios largos si la instalación es de 12 voltios y algo más de 1 amperio si optaste por 24 voltios. Por cierto, la opción 12 voltios obliga a secciones mayores de cable que si la instalación es de 24 voltios, pero los costes finales son bien distintos, al existir una mayor oferta en el mundo de los 12 voltios que en el de los 24.

Debes pensar, por tanto, en secciones de cable mayores (si te fijas, en tu automóvil también lo son) máxime teniendo en cuenta que las distancias a recorrer son sorprendentemente largas; en nuestro caso, el cable que alimenta el faro tricolor de la perilla del palo, tiene 23 metros.

Te sugiero elijas cables de sección apropiada y con un aislamiento de gran calidad, a poder ser ignífugo. No se trata de que la legislación lo demande, pues a veces la legislación demanda tonterías, es que el tema requiere seriedad, simplicidad, eficacia y buenos materiales. Pese a todo, los barcos acaban llevando una colección de pequeñas chapuzas impuestas por la premura o la ausencia de mejor opción. Si de partida te impones unos mínimos de calidad, tanto mejor. Además, el llevar los cables entubados en todo su recorrido minimiza el riesgo de averías por roces, a veces inevitables. Si has tenido la precaución de, en la construcción del casco, dejar previstas conducciones de fuerte diámetro por ambas bandas para el cableado, te evitarás muchos problemas.

En materia de interruptores, he encontrado siempre más calidad fuera de la industria náutica que dentro. Por cierto, los limitadores magnetotérmicos funcionan, como su nombre indica, por calor. El exceso de consumo genera calor, con independencia del voltaje utilizado. Yo los llevo de uso doméstico y saltan igual. Tú mismo.

Eso sí, protege cada instrumento con un fusible adecuado, a poder ser del tipo rápido. Hablando de fusibles, en el mercado del automóvil puedes encontrar fusibles de gran calidad, al igual que portafusibles, y muy económicos.

En el ambiente marino todos los cables se fosfatan con el tiempo, adquiriendo un extraño color oscuro que, quizás no altere sus propiedades como conductor, pero las conexiones pierden calidad. La solución está en estañarlas en el momento de hacer la instalación. Puedes usar el sistema de conexiones “aplastadas” con una herramienta especial, que puedes encontrar en cualquier ferretería o supermercado. Particularmente, he desistido de usarlas por su elevado coste, la necesidad de llevar demasiados tipos de terminaciones y la enorme versatilidad de las fichas de empalme, el estaño y la cinta autovulcanizante, producto que te aconsejo muy vivamente. Comentario aparte merecen las terminaciones de cables gruesos (arranque motor, molinete eléctrico, conexiones de baterías, etc.). Ahí uso sin dudarlo terminales del calibre apropiado que, en ausencia de la herramienta apropiada, aplasto con tornillo de banco o como buenamente puedo.

La verdad es que los cables de calidad son sorprendentemente duraderos. Nuestra instalación ha cumplido doce años en el mar y, miliamperímetro en mano, no han aparecido las temibles fugas de las que tanto se ha escrito. Ya llegarán, seguro.

luis

Luís Martí

Administrativo de oficio con múltiples aficiones. Aprendiz de todo, especialista en nada, inquieto de manual y bastante cegato. Tuvo la fortuna de coincidir con Rosa y llevar juntos a buen término un proyecto descabellado.

Posts relacionados

01-06-20252 minutos lectura

Electrónica

Hay varias leyes que regirán tu vida de navegante; la más importante es la conocida como “Ley de la avería constante”. El enunciado de dicha ley dice: “Toda embarcación que navega porta en su interior al menos un elemento averiado elegido al azar entre lo…

Leer más
01-06-20252 minutos lectura

Electrónica

Hay varias leyes que regirán tu vida de navegante; la más importante es la conocida como “Ley de la avería constante”. El enunciado de dicha ley dice: “Toda embarcación que navega porta en su interior al menos un elemento averiado elegido al azar entre lo…

Leer más