No creo que exista una regla fija. En nuestro caso comenzamos en Mayo de 1984 y lo botamos en Septiembre de 1989, muy lejos de estar terminado. En aquellos años alguien del sector nos comentó que un astillero facturaba 10.000 horas de mano de obra para la construcción artesanal de una embarcación de esa eslora y en sándwich. Francamente carezco de datos fiables, cada amateur es un mundo, como cada barco. Somos administrativos, comenzamos a construir cuando Pablo contaba año y medio de edad; mientras uno lo atendía el otro trabajaba en el barco. Por la noche usábamos una autocaravana como vivienda y aprovechábamos el sueño del pequeño para trabajar a dúo hasta la madrugada. ¡Qué tiempos!. Las primeras fases constructivas son muy generosas pues se progresa muy rápidamente. Al manejar grandes superficies, grandes estructuras, las formas del casco crecen por horas y al cabo de pocos días teníamos ultimado el maniquí. Alguna vez tuvimos que parar por falta de dinero y esperar la próxima nómina. En el verano del 86 cambiamos el barco de emplazamiento lo que supuso un gasto enorme y un considerable retraso. En Diciembre nació Sabina. Durante el año y medio posterior muy poco o nada avanzamos, no era posible. Luego pondríamos la orza, la maniobra de cubierta, el antiderrapante... hasta llegar el traslado al mar. En la primavera del 90 el mástil, la jarcia; luego llegaría la vela mayor, el génova y la navegación. Creo que un barco está terminado cuando navega, pero no hemos dejado de trabajar en él un solo año, corrigiendo errores, adoptando mejoras, modificando cosas, aprendiendo, disfrutando y también, por qué no, sufriendo algún que otro rato. Como la vida misma.
Luís Martí
Administrativo de oficio con múltiples aficiones. Aprendiz de todo, especialista en nada, inquieto de manual y bastante cegato. Tuvo la fortuna de coincidir con Rosa y llevar juntos a buen término un proyecto descabellado.
Posts relacionados
Llamémosle presentación
Esta no es una guía, sino el relato de una construcción amateur. No vas a encontrar el soporte técnico necesario para aventurarte en la construcción de una embarcación, solo un conjunto de anécdotas, aciertos y errores que acompañaron la ilusión de dos pe…
Leer másEl rescate de Rosita
El 10 de septiembre de 2002 íbamos navegando por la costa de Mallorca cuando nos encontramos con una tortuga atrapada en un montón de plástico. Cuando nos acercamos, la tortuga intentó escapar, pero estaba muy débil y no se sumergió demasiado. Conseguimos…
Leer más