Básicamente, la construcción de la cubierta es idéntica a la del casco. Parrilla de montaje, cuadernas, listones, material alveolar (PVC, balsa, etc.), laminado, masillado, lijado, pintado y giro de la pieza. Hay una cuestión diferencial respecto al casco: Como la cubierta soportará gran número de artefactos empernados, es preciso sustituir el material alveolar por contrachapado del mismo espesor. Si empernas algo sobre un panel sándwich, es cuestión de tiempo que el núcleo ceda y se aplaste; casi todo lo que instales en cubierta, llevará pernos pasantes cuyas tuercas trabajarán sobre arandelas y pletinas aplastando el sandwich. Tienes dos maneras de evitarlo: Sustituir el PVC o balsa por contrachapado del mismo espesor (es lo que nosotros hicimos) o eliminas el núcleo de la zona y haces un laminado monolítico. Esta opción tiene la ventaja de que las tuercas trabajan en una zona deprimida del interior de la cubierta, lo que facilita su ocultamiento cuando hagas el revestimiento interior, si es que lo haces.
Pero, atención: Así como en el casco la forma de recipiente le presta a la pieza una enorme rigidez estructural, aun a falta del laminado interior, la cubierta en el proceso de giro es absolutamente endeble. Es fundamental que el maniquí sobre el que construyas la cubierta tenga por sí mismo la rigidez suficiente para soportar el giro. No te hagas ilusiones; si tu maniquí tiene un solo punto débil, cederá y la cubierta se doblará como un cartón. A nosotros nos ocurrió en el tercio de proa y subsanar los desperfectos supuso un trabajo adicional enorme. Como a estas alturas de la construcción, tendrás un enorme número de maderas procedentes del maniquí del casco, plantéate construir antes del giro una cuna perfectamente adaptada a las formas de la cubierta y que gire con ella, de modo que, al ponerla invertida, no tengas mas que nivelar la estructura, antes de comenzar a retirar el maniquí. Por lo demás, el proceso sigue fielmente los pasos del casco: Eliminación del material alveolar (PVC, balsa, etc.) de las zonas de trabajo, biselado de los cantos vivos de la espuma de PVC o balsa y laminado con las capas correspondientes.
Recuerda: En esta fase de construcción debes conseguir incorporar el mayor número de elementos constructivos posibles: Guanteras, guías de cofres, vierteaguas, tambucho, bases de cajas doradas, todo esto por encima de cuestiones de acabado. Pintar, masillar, lijar, son trabajos muy laboriosos, aunque posibles, sobre una cubierta ya montada, pero una guantera puede ser un calvario si la tienes que resolver con la cubierta colocada.
Luís Martí
Administrativo de oficio con múltiples aficiones. Aprendiz de todo, especialista en nada, inquieto de manual y bastante cegato. Tuvo la fortuna de coincidir con Rosa y llevar juntos a buen término un proyecto descabellado.
Posts relacionados
Escotillas, portillos
Nuestra primera opción fueron escotillas y portillos nacionales, de calidad dudosa y diseño peculiar: Metacrilato normal, cierres de rosca incómodos como ellos solos, bisagras de eje inox en alojamiento de aluminio (condenados de antemano a bloqueo por co…
Leer másWinches (Chigres)
Nuestros primeros winches eran Sea Wind, hechos por una empresa catalana cuyo nombre he olvidado. Eran robustos y relativamente económicos; lamentablemente, elegimos modelos de talla insuficiente para nuestro barco, por lo que averiamos algún piñón y, pas…
Leer más